Preguntas
La ERLC está trabajando con la problemática del abuso con el fin de hacer todo lo posible para ayudar a las iglesias a ser lugares seguros para los sobrevivientes y libres del abuso. En la Reunión Anual de los Bautistas del Sur del 2018, se propuso formar un grupo de trabajo presidencial para abordar la problemática del abuso. En el otoño del 2018, el presidente de la CBS, J.D. Greear, en sociedad con la ERLC, nombró a un grupo consultor sobre el abuso sexual con el propósito de evaluar las necesidades en esta área y abordar las oportunidades de fortalecer y mejorar el cuidado hacia los sobrevivientes, la prevención y la respuesta al abuso de parte de las iglesias.
El propósito del grupo de estudio, según Greear, es “considerar cómo los Bautistas del Sur en todos los niveles pueden tomar acciones discernibles para responder rápidamente y con compasión a incidentes de abuso, además de promover un ambiente seguro dentro de las iglesias e instituciones”. Queremos hacer todo lo posible para ayudar a las iglesias a cuidar a los que son vulnerables y abordar el flagelo del abuso en las iglesias y comunidades.
La meta es ayudar a las Iglesias a abordar la problemática del abuso en tres áreas:
Primero, queremos concientizar al recalcar lo que la Biblia enseña acerca del tema, lo que está ocurriendo en la cultura y por qué es importante que los cristianos comprendan esta problemática.
Segundo, queremos cuidar bien a los sobrevivientes del abuso. Hay personas en nuestras iglesias y comunidades que han experimentado el abuso. Con frecuencia han sentido que la iglesia no ha respondido a sus denuncias del abuso con compasión y cuidado. Queremos ayudar a todas las iglesias a manejar bien esta problemática.
En tercer lugar, queremos trabajar con las iglesias para ayudarles a hacer todo lo posible para evitar el abuso por medio de fortalecer políticas, procedimientos y prácticas.
Algunas personas pueden estar preocupadas de que nuestro enfoque en el tema del abuso sea una distracción de nuestra misión primaria de cooperar juntos para el propósito del evangelismo y las misiones, pero esos temas no pueden separarse. Como dijo Greear en el reporte del Grupo Consultor sobre el Abuso Sexual en la Reunión Anual de los Bautistas del Sur del 2019:
“¿Qué mentira más grande podría haber sobre el evangelio que el que no hagamos todo lo necesario para hacer de nuestras iglesias lugares seguros para aquellos que son vulnerables? . . . ¿Por qué confiarían los perdidos en nosotros con un mensaje de salvación si no están seguros de poder confiar en nosotros con la seguridad de los vulnerables? ¿Por qué confiarían los sobrevivientes en que cuidaremos sus almas si no están seguros de poder confiar en que atendamos sus heridas?”
El evangelio nos llama a defender la dignidad de todas las personas, incluyendo las personas vulnerables en medio de nosotros que han experimentado el abuso. No debemos considerar que el interés por proteger a los vulnerables y prevenir el abuso esté en oposición a la misión cooperativa más grande de alcanzar a los perdidos con el evangelio.
La Campaña Caring Well es un llamado unificado a la acción en cuanto a la crisis del abuso sexual de parte de la Convención Bautista del Sur. La meta es equipar a las iglesias para que sean seguras para los sobrevivientes y libres del abuso. La Campaña Caring Well ofrece a las iglesias un camino claro para que inmediatamente mejoren sus esfuerzos para prevenir el abuso y cuidar a los sobrevivientes del abuso.
¿Cómo se vería si las iglesias de toda la Convención Bautista del Sur unieran sus fuerzas en un llamado a la acción para mejorar la manera en que se enfrentan a la problemática del abuso? De eso se trata en esencia la Campaña Caring Well. Esperamos que las iglesias fortalezcan lo que ya están haciendo activamente para equipar a sus iglesias por una mayor conciencia en cuanto al abuso, por el cuidado y la atención a los que sufren. Al pasar juntos por la Campaña Caring Well, las iglesias Bautistas del Sur muestran su compromiso colectivo a abordar esta problemática no solo en sus comunidades locales sino en toda la convención.
8 pasos. 12 meses. Cada iglesia. Esa es la visión para la Campaña Caring Well. A continuación están los ocho pasos que tomará cada iglesia durante la Campaña Caring Well.
- Compromiso - Haga un compromiso con la Campaña Caring Well.
- Formación - Forme un equipo Caring Well que dirija los esfuerzos de su iglesia.
- Lanzamiento – Lanzamiento de la Campaña Caring Well el 25 de Agosto, o una fecha similar.
- Entrenar – Entrene a su equipo en la Conferencia Caring Well.
- Cuidar – Habilite a los líderes a través del plan de estudios de Caring Well.
- Preparar – Mejore las políticas, procedimientos y prácticas relacionadas al abuso.
- Compartir – Dedique los servicios dominicales del 3 de mayo, 2020 o una fecha similar para abordar el tema del abuso.
- Reflexionar – Reflexionemos sobre la Campaña Caring Well en la reunión anual de la CBS en el 2020.
Para nosotros ha sido importante a lo largo del proceso que escuchemos a una amplia gama de individuos al procurar ayudar a las iglesias a fomentar un ambiente seguro. En vez de nombrar a un grupo de trabajo estático, hemos tenido varios grupos de trabajo con diferentes especialidades. Se incluyen personas con experiencia en recursos, en estrategias basadas en la iglesia, en la educación superior y de seminario, y las iniciativas al nivel de las convenciones y asociaciones estatales. Hemos entrevistado a cientos de sobrevivientes, defensores, pastores, líderes de los Bautistas del Sur y expertos en el tema externos.
El proceso de abordar la problemática del abuso ha ocurrido en tres pasos.
Lo primero fue la fase de evaluación. Nuestra primera prioridad en el proceso de abordar el tema del abuso por medio del grupo consultor sobre el abuso sexual de la CBS fue escuchar y aprender, más que hablar o actuar. Durante ese proceso entrevistamos a cientos de sobrevivientes, defensores, expertos externos y pastores para escuchar sus historias y aprender de sus puntos de vista. Muchos de los hallazgos de estas interacciones se pueden encontrar en el Reporte de Caring Well que se publicó en junio del 2019.
En segundo lugar, en la fase de desarrollo, el grupo consultor sobre el abuso sexual buscó desarrollar recursos y recomendaciones para equipar a las iglesias de la CBS con las herramientas, estrategias y colaboraciones para cuidar a los sobrevivientes de manera más eficaz y prevenir el abuso antes de que ocurra. Documentos como nuestro Currículo Church Cares y la Campaña Caring Well emergieron de los esfuerzos de la fase 2.
Finalmente, la tercera fase de la implementación se lanzó en conjunto con la reunión anual de la CBS del 2019 en Birmingham. Incluyó un tiempo de oración y lamento y el Reporte del grupo consultor sobre el abuso sexual en forma escrita, que se encuentra en línea, y la presentación en vivo que se ofreció en la reunión anual. También incluyó la introducción del currículo Church Cares, la campaña Caring Well y el congreso Caring Well que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Grapevine, Texas.
El plan de estudios "Cómo convertirse en una iglesia que cuida bien de los que han sido abusados" es un currículo de capacitación que incluye un manual, un video introductorio y 12 lecciones de video. Reúne a expertos importantes de varios campos para ayudar a los líderes a comprender e implementar las mejores prácticas para manejar una variedad de situaciones de abuso que surgen en el ambiente de iglesias o ministerios. El manual en PDF y los videos todos están disponibles en churchcares.com
El plan de estudios Caring Well es un currículo de capacitación que incluye un manual, un video introductorio y 12 lecciones de video. Reúne a expertos importantes de varios campos para ayudar a los líderes a comprender e implementar las mejores prácticas para manejar una variedad de situaciones de abuso que surgen en el ambiente de iglesias o ministerios. El manual en PDF y los videos todos están disponibles en churchcares.com
- Rachel Denhollander, sobreviviente, abogada y defensora.
- Mika Edmondson, pastor y plantador de iglesias.
- Samantha Kilpatrick, abogada, ex fiscal, defensora de víctimas y asesora de iglesias.
- Diane Langberg, psicóloga, especialista en trauma y abuso.
- Chris Moles, pastor, consejero bíblico certificado en ACBC e IABC, especialista en prevención de abusadores.
- Andrea Munford, oficial de policía y principal detective en el caso de Larry Nassar.
- Karla Siu, trabajadora social clínica certificada.
- Darby Strickland, consejera en CCEF, con especialidad en abuso doméstico.
- Leslie Vernick, maestra en trabajo social, con un enfoque en relaciones destructivas.
- Brad Hambrick, pastor en consejería.
Puede leer más sobre cada uno de los participantes aquí.
Cada iglesia debe ser equipada para responder bien y ofrecer cuidados en las etapas iniciales de aprender acerca de instancias del abuso sexual, físico o emocional. Por eso creamos el plan de estudios "Cómo convertirse en una iglesia que cuida bien de los que han sido abusados".
Aunque esto es un currículo, debe aclararse lo siguiente: la educación no es la respuesta, porque la ignorancia no es el problema. Las iglesias no manejan mal el abuso por una falta de conocimiento. Culpar a la ignorancia es dejar de responsabilizarse por el papel del líder. La triste realidad, sin embargo, es que la mayoría de los pastores han recibido poca capacitación en cuanto a los cuidados pastorales en casos de abuso. Una falta de capacitación puede resultar en que los líderes de ministerios sean indecisos y pasivos cuando tenemos que ser activos para proteger a los sobrevivientes. Queremos equipar a los líderes de ministerios para responder con excelencia cuando se dan cuenta del abuso.
Lo mejor de la Campaña Caring Well es que cada paso del proceso está disponible sin costo. Gracias a nuestra colaboración con el programa cooperativo del comité ejecutivo de la CBS, existen fondos para cubrir los costos relacionados con varios componentes de la campaña. Por ejemplo, nuestro currículo de video, que se creó en colaboración con LifeWay, está disponible sin costo, junto con un manual complementario y gratuito en PDF. Aunque nuestro congreso nacional Caring Well tiene un costo de inscripción, es fácil pedir una beca para asistir si el costo es prohibitivo, o pueden verlo gratis en línea por medio del live stream. Todos los recursos adicionales en caringwell.com están disponibles sin costo para las iglesias.
El trabajo del grupo consultor sobre el abuso sexual (SAAG por sus siglas en inglés) no sería posible sin la cooperación de varias entidades de los Bautistas del Sur que apoyan sus esfuerzos. Desde el punto de vista financiero, el comité ejecutivo de la Convención Bautista del Sur ha aprobado hasta $250,000 en donativos del Programa Cooperativo para financiar el trabajo de los grupos SAAG. Además de estos recursos, varias entidades que incluyen la ERLC, LifeWay y otros han contribuido sus recursos o servicios sin costo para poder asegurar que ofrezcamos las mejores herramientas y estrategias para que las iglesias aborden la problemática del abuso.
Es nuestra meta hacer que estén disponibles tantos recursos sobre el abuso como sea posible. Entre las herramientas disponibles se incluyen una versión en español del currículo Church Cares y subtítulos para la porción en video de ese currículo. Caringwell.com está disponible en español, y dentro de poco churchcares.com también estará disponible en español.
La conferencia nacional Caring Well de la ERLC en 2019 abordará una gran variedad de cuestiones relacionadas al tema del abuso. Cubrirá este material en maneras que servirán para muchos contextos diferentes del ministerio, que van desde el ministerio infantil al ministerio estudiantil y el ministerio femenil, entre otros. Algunos de los temas específicos que se abordarán en el congreso incluyen:
- ¿Cómo debemos interpretar la crisis de abuso en la Convención Bautista del Sur?
- ¿Qué pueden hacer las iglesias para mejorar sus esfuerzos para prevenir el abuso?
- ¿Cómo pueden las iglesias cuidar bien a los que han sufrido abuso?
- ¿Con quiénes en sus comunidades deben colaborar las iglesias al responder al abuso?
- ¿Cómo podemos escuchar y aprender de las historias de los sobrevivientes?
- ¿Por qué debemos lamentar la crisis de abuso? ¿Cómo debería ser ese lamento a nivel corporativo?
- ¿Cómo pueden las iglesias tomar pasos intencionales en cuanto al abuso sin usar el sistema de gobierno de la iglesia como un pretexto para la falta de acción?
- ¿Por qué es que con frecuencia la iglesia no se considera un refugio para los sobrevivientes? ¿Puede cambiar eso?
- ¿Cuáles son algunos pasos prácticos que su iglesia puede tomar ahora para ser segura para los sobrevivientes y libre de abuso?
- ¿Cómo podemos mejorar el conocimiento acerca del abuso entre los que están en nuestras iglesias y comunidades?
- ¿Cuáles son algunos mitos comunes acerca del abuso, y cómo podemos corregirlos?
- ¿Cómo deben los cristianos abordar el abuso físico, el abuso emocional y el abuso verbal?
- ¿Su iglesia está haciendo todo lo posible para abordar la crisis de abuso?
Una iglesia que reconoce que tuvo un problema y decide participar en la campaña no es hipócrita. Muchas iglesias que han sobresalido en la prevención y respuesta lo han hecho a causa de una situación que surgió en su iglesia donde no estaban preparados y reconocieron la necesidad, o porque vieron a otra congregación pasar por una situación por la cual no estaban preparados y aprendieron de ellos. La campaña es para todos, desde las personas que dicen “Es lo que hemos hecho durante décadas” hasta las que dicen “No tenemos para nada idea de qué hacer, y nos sentimos abrumados”.
La iniciativa Caring Well está destinada principalmente a las iglesias Bautistas del Sur, pero damos la bienvenida a iglesias de otras denominaciones para que participen en nuestros esfuerzos como lo consideren conveniente. Creemos que los conceptos, principios y prácticas que se abordan en la iniciativa están diseñadas para aplicarse en una variedad de escenarios, desde iglesias rurales con un pastor bivocacional hasta mega iglesias urbanas con un personal pastoral grande. Estos principios y prácticas serían aplicables a iglesias de otras denominaciones, aunque no pertenezcan a la CBS.